Buenas, por fin logro logearme en el foro.
¡Cuántas cosas! Vamos por orden:
He visto especificaciones por ahi de que el Amstrad PCW10 tiene el z80 a 8MHz y en el emulador parece ir a 4MHz.
Me temo que son falsas; como bien dice Robcfg va a 4 Mhz, igual que los demás.
¿seria posible poner un campo con el % deseado de velocidad del PCW, por ejemplo al lado del icono (>>)?, para poder ir hacer las cosas mas lentas de lo normal o mas rapidas, pero controladamente
Entiendo que no buscas velocidad del Z80, pues no ganaríamos prácticamente nada debido al modelo de contención tan agresivo del PCW (y eso que es algo más leve que el del CPC), aparte de los desajustes hardware.
En la emulación completa sería relativamente sencillo, bastaría retocar el sincronizado. Eso sí, se pitufaría el audio (y potencial aliasing) y se perderían fotogramas (salvo monitores con muchos Hz) al acelerar, y lo contrario al enlentecer.
Le daré un pensamiento; no es algo que cueste, pero me chirría un poco.
Lo que sí soporto es Sprinter (ver abajo), así como la aceleración automática con la señal /MOTOR de las disqueteras y manual con F11 (útiles para desarrollar y depurar).
¿La emulacion de Sprinter es simplemente ir un % mas rapido o internamente hace mas cosas?
El Sprinter es… complejo, precisamente por la contención. La emulación que hago de momento no es 100% exacta, pero cumple; para que te hagas una idea, la memoria se divide en 3 tipos:
1) Primeras 128 KB excepto el buffer de teclado: existe una memoria estática de ese tamaño como caché; las lecturas son rápidas (caché), pero las escrituras lentas (compartida con el GA).
2) Resto de memoria interna: es lenta, pues es hardware controlado por el GA. Bajo CP/M no importa demasiado, pues se usa para la copia del CCP e inicio del disco M; el teclado se lee por interrupciones.
3) Memoria de la propia Sprinter: rápida en lectura y escritura, pese a ser dinámica. Una pena que esté al final.
¿Seria posible dejar escalar la ventana a un tamaño mas pequeño del 1:1?
Sí, pero se perderían píxeles. De nuevo: le daré un pensamiento, pero me chirría; llámame raro. Quizás con algún interpolado no quede mal.
¿Seria posible que en pantalla completa mantenga la relacion de aspecto del PCW y no se estire en los monitores 16:9 ?
Existe una opción para mantener la relación de aspecto independientemente de la geometría de la ventana, centrando la pantalla dentro: emulación -> ventana -> aspecto fijo.
¿y se podria poner una tecla simulanea CTRL o la que sea mientras se estira la ventana para que mantenga la relacion de aspecto y alguna opcion para volver a 1:1, asi tipo el vlc que pulsas z y tiene unos zooms predefinidos, o mejor a traves de un menu con zooms 0.25, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0,.... ?
No me gusta el usar teclas, primero porque no es el comportamiento estándar en Windows y segundo porque la emulación necesita casi todo el teclado (las recibiría también el PCW emulado); en concreto, tanto Control como Z se usan.
Lo mismo pasa con los tamaños fijos al estirar, no es lo estándar en Windows. Lo normal es dejar que cada ventana tenga un tamaño fijo en algunas modales (diálogos) o variable. Puede ser cambiado tanto por el usuario como por el sistema, especialmente en las nuevas versiones que te parten la pantalla con un clic:
Ciertamente se podrían añadir algunos zooms predefinidos y opción de guardado, lo pensaré. Por el momento, en la versión de desarrollo al recrear se escoge el múltiplo entero más cercano tal que el alto de la ventana quede mayor que 1/3 del alto del monitor (tengo monitores 1440p y 4K, era necesario), así como modo oscuro.
En las opciones Visuales, si estan: Scanlines definido, Entrelazado apagado y borde Ninguno, la pantalla del pcw corta las dos primeras columnas y al hacer scroll en el pcw se rellenan con rayas verticales raras.
El bug del borde es que si pones borde "ninguno" y entrelazado "apagado" se carga las dos primeras columnas de caracteres que salen en negro u otras cosas raras.
¡Qué error tan curioso! Acabo de localizarlo y corregirlo.
En las ultimas versiones de CP/M Box el Mot de opera soft carga con la pantalla de presentacion rota y se queda ahi colgado.
En la 1.90 y anteriores funciona bien.
El Sir lancelot arranca pero al jugar no salen enemigos, en la 1.90 si salen.
También, qué curioso; sin embargo, en la versión de desarrollo va bien, así que he tenido que corregirlo en algún momento.
Gracias por los reportes y sugerencias.
Saludos.